Homenaje a Johnny Pacheco. |
Santo
Domingo.- Musical, emotiva y bien contada nos llega “Yo
soy salsa” porque en ella se narra la historia de este género tropical,
considerado como el jazz de la música afroantillana y porque parte del sueño de
inmigrantes de expresar su cultura y compartir su sabor latino.
Domingo.- Musical, emotiva y bien contada nos llega “Yo
soy salsa” porque en ella se narra la historia de este género tropical,
considerado como el jazz de la música afroantillana y porque parte del sueño de
inmigrantes de expresar su cultura y compartir su sabor latino.
La primera y más
importante, muestra de unidad musical latina que nace en New York por la visión
de Johnny Pacheco, un dominicano que, por razones políticas, tuvo que
abandonar su país siendo apenas un niño y quien se convierte
en el creador del sello musical más trascendente de la música
tropical en todos los tiempos, Fania Records.
importante, muestra de unidad musical latina que nace en New York por la visión
de Johnny Pacheco, un dominicano que, por razones políticas, tuvo que
abandonar su país siendo apenas un niño y quien se convierte
en el creador del sello musical más trascendente de la música
tropical en todos los tiempos, Fania Records.
Cincuenta años más tarde,
en su natal República Dominicana, cuna del Merengue y la Bachata, resurge con
fuerza la salsa como el género más escuchado en la Radio y más bailado en las
discotecas. Como un homenaje a la salsa y a Pacheco, en los 50 años
de la Fania en su tierra donde no reside desde hace casi 70 años, nos
llega “Yo soy la salsa”. Andrés Van der horst,
productor de la película supo unir todos esos elementos para el
beneplácito del público dominicano.
en su natal República Dominicana, cuna del Merengue y la Bachata, resurge con
fuerza la salsa como el género más escuchado en la Radio y más bailado en las
discotecas. Como un homenaje a la salsa y a Pacheco, en los 50 años
de la Fania en su tierra donde no reside desde hace casi 70 años, nos
llega “Yo soy la salsa”. Andrés Van der horst,
productor de la película supo unir todos esos elementos para el
beneplácito del público dominicano.
Es sin dudas una
producción biográfica donde en alrededor de 80 minutos a ritmo de salsa se
cuenta la historia de Johnny Pacheco: Productor, intérprete, empresario, gestor
de talentos y sobre todo creador de la Fania; y para que su país, la
República Dominicana, conozca su historia y reciba con orgullo su legado.
producción biográfica donde en alrededor de 80 minutos a ritmo de salsa se
cuenta la historia de Johnny Pacheco: Productor, intérprete, empresario, gestor
de talentos y sobre todo creador de la Fania; y para que su país, la
República Dominicana, conozca su historia y reciba con orgullo su legado.
Escena de la película «Yo Soy La Salsa». |
Más de 10 horas
de ubicación en el tiempo de la cinta y de cada imagen
o pietaje original, cerca de 800 producciones discográficas, 100 entrevistas
y testimonios y la filmación de un concierto con una carga simbólica
extraordinaria (último concierto de Fania con la orquesta original),
Manuel Villalona junto a Enrique Soldevilla tuvieron la responsabilidad de un
guión que se sale de los parámetros de lo tradicional y que logra
conjugar elementos que arman una historia en secuencia con excelente ritmo,
cuidando los detalles en la mezclas de sonido de manera magistral. Cabe
destacar el riguroso trabajo en musicalización a cargo de Allan Leschorn
y David Vázquez.
de ubicación en el tiempo de la cinta y de cada imagen
o pietaje original, cerca de 800 producciones discográficas, 100 entrevistas
y testimonios y la filmación de un concierto con una carga simbólica
extraordinaria (último concierto de Fania con la orquesta original),
Manuel Villalona junto a Enrique Soldevilla tuvieron la responsabilidad de un
guión que se sale de los parámetros de lo tradicional y que logra
conjugar elementos que arman una historia en secuencia con excelente ritmo,
cuidando los detalles en la mezclas de sonido de manera magistral. Cabe
destacar el riguroso trabajo en musicalización a cargo de Allan Leschorn
y David Vázquez.
Entre las estrellas
locales que presentan sus testimonios y a la vez tienen interpretaciones
en el concierto realizado para la película, se encuentran: Michel, Milly
Quezada, David Amparo DK, Alex Matos, Adalgisa Pantaleón, Sexappeal, Yanfourd,
Cuco Valoy, Ruth la cantante y los artistas del genero urbano que quisieron
decir presente en esta película homenaje Mozart La Para y Amara. Todos
bajo la dirección musical de Isidro Infante , Pochy Familia y Ramón Orlando
Valoy.
locales que presentan sus testimonios y a la vez tienen interpretaciones
en el concierto realizado para la película, se encuentran: Michel, Milly
Quezada, David Amparo DK, Alex Matos, Adalgisa Pantaleón, Sexappeal, Yanfourd,
Cuco Valoy, Ruth la cantante y los artistas del genero urbano que quisieron
decir presente en esta película homenaje Mozart La Para y Amara. Todos
bajo la dirección musical de Isidro Infante , Pochy Familia y Ramón Orlando
Valoy.
“Yo soy
la salsa” llega a las salas de cine del país este
próximo 30 de octubre, y con grandes expectativas prepara su estreno comercial
en cines de Puerto Rico para el 20 de noviembre de este mismo año.
la salsa” llega a las salas de cine del país este
próximo 30 de octubre, y con grandes expectativas prepara su estreno comercial
en cines de Puerto Rico para el 20 de noviembre de este mismo año.
NewsLifeRD by Moisés Balbuena