De vez en vez surge un tema que causa estragos en nuestra sociedad y gran revuelo ha causado el nuevo sencillo del intérprete de música urbana, Vakeró, el cual lleva por título “El hombre gris”, donde hace alusión a los agentes de la Policía Nacional, una denuncia que no es la primera vez que se plasma en letras y música.
Según la simbología del color gris, este significa: Ser el color más neutro de los colores, conocido por ser un color sin fuerza, simboliza la melancolía, la duda, la carencia de energía, la falta de sentimientos, empatía y sobre todo personas que no tienen una vida muy feliz.
Pero desde que Manuel Varet Marte dio a conocer este tema han sido muchos los oficiales que han manifestado su objeción a lo expresado en su canción, a pesar de que la mayoría de los que se han revelado, al mismo tiempo han querido denostar de alguna forma a Vakeró, por lo que siguen sumando peldaños en su contra y a lo que ellos pretenden defender.
Viendo este panorama y la simbología, podemos entender que este color se haya vuelto el color de la censura. No quisiéramos pensar que estamos regresado a los años donde la libertad de expresión era solo una utopía y donde la música era objeto de represalia para muchos.
Aunque cada quien defiende sus intereses, muchos se preguntarían el por qué atacar de una manera tan feroz al intérprete urbano, donde algunos han querido incluso desmeritarlo. Es lógico inducir que no está generalizando y que la generalidad nunca ha sido buena, pero porqué pagar los reveses de unos pocos en el blanco más natural, o es como dicen por ahí: “Escoge tus batallas, que tus enemigos llegan solos”.